Reseña de Danza y Peligro de Fabiana Capriotti

Escribe Dulcinea Segura Rattagan

¿Cómo serán las danzas del 2023?  No lo sabemos, pero podemos aventurar que con lecturas de verano inspiradoras, como el libro Danza y Peligro de Fabiana Capriotti se van preparando los motores del movimiento. Compartimos la reseña realizada por Nea Rattagan para Inquieta. 

“De la danza aprendemos que la materia no es estúpida” nos apunta la primera frase del libro de Fabiana Capriotti, un aviso que parece defenderse de aquellas vetustas ideas cartesianas que alientan a desconfiar de los sentidos. La materia sensible tiene mucho para enseñarnos y este texto es una bienvenida a ello: nos lo afirma con paso seguro en las 142 páginas que danzan en el libro.

Danza y peligro es el segundo libro que publica la bailarina, coreógrafa y docente Fabiana Capriotti, cuya inquietud por los formatos en los que se ofrece el conocimiento escrito la ha llevado a recorrer territorios novedosos. Desde el tamaño hasta el arte, todo en este libro está atravesado por el movimiento y el bordado, la técnica (acá visual) que ilustra las páginas de un texto inusual pero que sigue, de alguna manera, los movimientos de la coreógrafa cuando vuelca su material en forma de palabras. 

Los libros de danza no abundan, y si bien cada vez hay más bibliografía, la mayoría trata del desarrollo de técnicas, de pedagogía, de análisis críticos o teóricos, de estudios históricos o de biografías. 

La diferencia de este material radica en que hay una exploración detrás que busca traducir lo intraducible, en su intento de llevar la danza a la literatura. Esta acción imposible pero imperiosa, viene del gesto de Fabiana, nace de sus danzas, de la espacialidad, temporalidad e imaginación del movimiento.

Aquella primera frase nombrada en este artículo es una cita del prólogo escrito por la coreógrafa y filósofa de la danza Marie Bardet que, con esas palabras, abre el espacio al texto surgido de la experiencia del cuerpo, de la instantaneidad del movimiento, de la improvisación creativa y creadora. Bardet, bailarina y filósofa, lo sabe.

En este libro Fabiana Capriotti compone con suaves pero a la vez incisivas puntadas, para invitar a pensar la danza y la vida desde la organicidad de la materia sensible.

La estructura del material escrito está sostenida en dos partes de seis capítulos divididos por un medio que se titula justamente así: El medio. Una decisión que surge de sus danzas,  esas composiciones instantáneas que impulsa y potencia en su trabajo como docente y artista. 

Estos títulos- expresiones – también son puntapiés iniciales para impulsar una danza, una indagación espacial, imaginativa, temporal, exploratoria del cuerpo.

Las imágenes que danzan entre el texto presentan tejidos de plantas e insectos, un mundo subterráneo y aéreo, un mundo paralelo, de lo pequeño, como un universo de aquello en lo que no se repara habitualmente, excepto en los momentos en los que la atención se amplía y la detención de la mirada permite el ingreso al campo visual de otra información, de lo pequeño, del detalle.

El libro celebra la existencia corporal, el conocimiento encarnado en la materia móvil del cuerpo y los sentidos. 

Las palabras que titulan cada uno de los capítulos son invitaciones a un pensamiento corporal. Desde “El silencio primero” que marca la pausa antes de la inhalación, la suspensión previa al movimiento, hasta “¡Copiar está bien!”, título que sintetiza una propuesta que destruye la idea burguesa de copyrigth.

Cada capítulo es una ventana a la reflexión corporal y filosófica en la que las palabras intraducibles de la danza se tornan poesía para volver, en esas metáforas, a anclar en el cuerpo y transformarlo. 

Aparece la idea del cuerpo como marca, como indicación de una presencia en el tiempo, y así como Hegel en su teoría estética proponía al arte como la manifestación sensible de una idea, Fabiana propone acá el cuerpo como “el modo que el alma tiene de ser marca por un rato”. La presencia de la materia sensible es lo que se manifiesta del mundo de lo inmaterial, sea este el espacio de las ideas, los sueños, el espíritu o el alma.

Entre los capítulos también desarrolla el pensamiento respecto a la voluntad del movimiento, el pulso como el latido que nos hace entrar y salir de las cosas. O plantea el medio como el lugar de lo por venir, lo que aún no tiene forma definida porque está en proceso. 

Las palabras de este libro componen danzas poéticas en una estructura gráfico-literaria. Su expresión desde el movimiento necesita, valga la redundancia, del movimiento en las páginas, de la ubicación del texto en distintos espacios y alturas, de letras más grandes o pequeñas, subrayadas en negrita, organizadas en el medio o cerca del margen, arriba, abajo, en un lateral. De la conjugación del texto con las imágenes de esos bordados que muestran el otro lado, el lado de la prueba, del experimentar, del devenir. 

Ahí está el peligro, la clave de la danza en ese constante ir siendo, con la intuición de ese cuerpo que sabe y que Fabiana Capriotti comparte en este maravilloso libro danzado. 

 

 

Danza y peligro:

Técnica: 142 páginas 17cm (ancho) x 21cm (alto)

Edición y diseño de tapa: Pablo Cabrera.- Diseño gráfico: Laura Aguilar.- Corrección de textos: Daniela Pasik.- Tutoría de bordado: Melina Cymlich.- Fotos de bordados: Soledad Allami y Alina Marinelli.- Texto e ilustraciones: Fabiana Capriotti.- Prólogo: Marie Bardet.-

100% proceso y elaboración autogestiva

 

 

Nea Rattagan es Lic. en Artes (UBA) y Mgr. en Danza Movimiento Terapia (UNA). Coordina el área de danza del Instituto de Artes del Espectáculo (FFyL-UBA) y la sección de danza de la Revista Llegás, 

Fb: Craneapolis Danza

Ig: Dulcinea Craneapolis

Más…