Construyendo un gremio federal y participativo con la Lista N.° 29 Celeste y Roja de AATDa Federal

Continuando con la invitación a ambas listas de colegas y organizaciones de la danza que se presentan a elecciones el próximo 11/8, compartimos las propuestas y recorrido de la lista Celeste y Roja de AATDa Federal.

 

Escribe: AATDa Federal 

Sobre la historia y la construcción de AATDa

 Hace casi veinte años comenzamos a pensar en la danza como trabajo ―además de concebirla como arte, docencia, investigación y salud― y, en consecuencia, accionamos para lograr la visibilización y profesionalización de la actividad. En este sentido, en 2012 se presentó por primera vez el proyecto de Ley Nacional de Danza, sentando las bases de una lucha en pos de una ley de fomento y, desde entonces, dicho proyecto fue presentado consecutivamente hasta 2024.

 

La existencia de este proyecto de ley evidenció la necesidad de construir y defender nuestros derechos laborales, lo cual solo podía lograrse mediante la creación de una entidad gremial. En 2015 decidimos convocar a una asamblea —llevada a cabo en el Salón Verde de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA)—, que a partir de la consigna “Bailando Trabajo” reunió a colegas de la danza de varias provincias del país para debatir sobre la problemática del sector, en general, y la imperiosa necesidad de tener una entidad gremial representativa. De este modo, luego de firmar conjuntamente un documento, se inició el proceso de construcción de la Asociación Argentina de Trabajadores de la Danza (AATDa), para lo cual se conformó meses después,  una Comisión Directiva de carácter provisorio —que eligió como secretaria general a la compañera Mariela Ruggeri y como asesor letrado al Dr. Jaime Nuguer—, se elaboró un Estatuto y se presentó el expediente ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

 

En 2019, luego de haber cumplido con todos los requisitos, y ante la ausencia de voluntad por parte del ministerio de otorgar la simple inscripción a la entidad AATDa, la secretaria general, Mariela Ruggeri, y el abogado asesor, Dr. Jaime Nuguer, deciden iniciar una demanda judicial a dicho organismo. Después de varios años de llevar adelante los procedimientos administrativos que conlleva una acción de estas características, en 2023, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dictó la sentencia definitiva que obligó al Ministerio de Trabajo a otorgar la simple inscripción gremial a la Asociación Argentina de Trabajadores de la Danza (AATDa): el 13 de septiembre se publicaron la Resolución 1168/23 y el Estatuto aprobado en el Boletín Oficial de la República Argentina. Con la obtención de la simple inscripción, AATDa comenzó su periodo normativización institucional, que culminará con las elecciones nacionales del 11 de agosto de 2024, en las que se elegirá una comisión directiva para los próximos cuatro años.

 

Sobre AATDa Rosario y AATDa Federal

AATDa Federal es una agrupación conformada por referentes históricos y fundacionales de nuestro gremio, desde la primera hora. En 2016, un grupo de trabajadores de la danza en Rosario, junto Mariela Ruggeri, convocaron a una asamblea para abordar posibles soluciones a conflictos laborales que se estaban dando en la ciudad, y se conformó una grupalidad de trabajo específica para ello: la Comisión Promotora AATDa Rosario (actual AATDa Rosario), que funcionó ininterrumpidamente hasta el día de hoy gracias a la militancia y la voluntad colectiva de muchas personas.

En 2020, con la llegada de la pandemia y ante la vulnerabilidad del sector, se realizaron asambleas en todo el país —en conjunto con el Movimiento Federal de Danza—, para crear una red colaborativa y promover nuevas organizaciones territoriales de AATDa, siguiendo el ejemplo de Rosario. Así surgió AATDa Federal, una agrupación que reunió a trabajadores de la danza de diversas localidades y provincias, con el objetivo de organizarse y luchar por sus derechos.

 

Sobre la Lista N.° 29 Celeste y Roja

La Lista N.° 29 Celeste y Roja se constituye con militantes de AATDa Federal, quienes desde diferentes profesiones (docentes, artistas, gestores, bailarines, coreógrafos e investigadores) vienen accionando en pos de un gremio para la danza y de una Ley Nacional de Danza. Además, la provincia de Santa Fe también impulsó un proyecto de Ley Santafesina de Danza, de cuya redacción participó AATDa Rosario, logrando en 2020 la media sanción en la Cámara de Diputados provincial.

Hoy estamos en un momento histórico y fundacional: por primera vez, el sector de la danza en Argentina tendrá su propio gremio. Este es un paso esencial para enfrentar la creciente precarización laboral de una de las profesiones más postergadas en términos de derechos. En este sentido, sostenemos que AATDa debe ser un gremio que genere espacios de participación activa e inclusiva verdadera, sin condicionamientos ni intereses partidarios de por medio. Representamos la diversidad y la pluralidad de las danzas en sus diferentes manifestaciones. Creemos firmemente en las alianzas con otros gremios, sindicatos, sectores y organizaciones para alcanzar nuestros objetivos comunes, siempre que esto sea resultado de decisiones consensuadas en asambleas con el conjunto de afiliades.

Nuestro compromiso con la independencia de todos los gobiernos reafirma que el gremio debe representar y organizar a todes les trabajadores de la danza, promoviendo la participación política, social y cultural. Para cumplir esta tarea, debemos utilizar estrategias diversas en los ámbitos estatal y privado que permitan abordar las problemáticas particulares del sector, manteniendo siempre una postura plenamente democrática.

Nuestra campaña se sostiene pura y exclusivamente con el trabajo y aporte dinerario desinteresado de las personas que conformamos actualmente la agrupación: una acción que conlleva muchísimo esfuerzo, pero que juzgamos éticamente necesaria para la conformación de nuestro gremio.

Ante las elecciones del próximo domingo 11 de agosto, invitamos a todo el sector de la danza a acompañarnos con su voto y su confianza en este camino para:

  1. Reformar nuestro estatuto para asegurar la existencia de delegaciones en las provincias o regiones que lo requieran.
  2. Crear nuevas secretarías, como la de Género y DDHH, adaptándonos a las necesidades socioculturales actuales.
  3. Fomentar la bimodalidad (presencialidad/virtualidad) en reuniones y asambleas para promover una construcción profundamente federal.
  4. Visibilizar y denunciar la precarización laboral, apoyando los derechos vigentes y fomentando nuevos derechos, además de mediar en conflictos laborales.
  5. Abordar temas acuciantes como un régimen jubilatorio diferencial, licencias especiales, acompañamiento para la habilitación de espacios culturales, el Registro Federal de Trabajadores de la Danza, bolsas de trabajo y más.
  6. Fortalecer la identidad de los trabajadores de la danza, promoviendo la percepción de sí mismos como trabajadores culturales y consensuando referencias arancelarias específicas de cada territorio y convenios colectivos de trabajo.
  7. Promover la capacitación sindical y proporcionar herramientas laborales, contables, legales y técnicas a nuestros afiliados.
  8. Apoyar y continuar la lucha por una Ley Nacional de la Danza para la creación del Instituto Nacional de la Danza, que jerarquice e impulse la danza independiente  a nivel nacional.

Con estas acciones, la Lista N.° 29 Celeste y Roja se posiciona como una opción sólida, comprometida, que representa a les trabajadores de la danza desde AATDa, con el objetivo prioritario de mejorar nuestras condiciones de trabajo.

Por supuesto, estas propuestas están abiertas al diálogo con les afiliades, promoviendo el consenso en la elaboración de estrategias y la reflexión colectiva. Un gremio participativo no solo es más fuerte, sino que también se enriquece con la diversidad de ideas y enfoques, lo que permite desarrollar soluciones más efectivas y representativas para todo el sector de la danza.

 

La LISTA N.° 29 CELESTE Y ROJA está conformada por:

Secretaria General

Amalia Aguirre (Santa Fe)

Secretario Adjunto

David Señoran (CABA)

Secretaria de Organización

Ana Castro Merlo (Córdoba)

Secretaria de Asuntos Laborales

Catalina Jure (CABA)

Secretaria Tesorera, de Finanzas y Administración

Magalí Gigena (La Pampa)

Secretaria de Acción Social

Ana González Seligra (AMBA)

Secretaria de Capacitación, Cultura y Difusión

Belén Ghioldi (Córdoba)

Vocales titulares

Juliana Lizardo Villafañe (Mar del Plata)

Omar Pascual Giménez (Formosa)

Vocales suplentes

Vanesa María de Luján Moreira (Santa Fe)

María Clara Bouchet (Tierra del Fuego)

Comisión Revisora de Cuentas titular

Jésica Saud (CABA)

Aldo Sánchez (Jujuy)

Liza Rule Larrea (Mendoza)

Comisión Revisora de Cuentas suplente

Alicia Chamorro (Misiones)

María Marta DeLucia (Olavarría)

Eliseo Borgetto (CABA)

 

 

Web: www.aatdafederal.com.ar

Correo electrónico: aatdafederal@gmail.com

Instagram: https://www.instagram.com/aatdafederal.gremio/

 

 

Más…