Por Beatriz Vignoli Detrás de “Los sueños. Fotomontajes escénicos” hay un proceso complejo de traducción entre lenguajes: del sueño al relato escrito, de la carta al editorial mediático, del fotomontaje…
disci.necia Diálogos de un cuerpo trastornado Compartimos en esta oportunidad un artículo que nos llega desde México. Se trata de la investigación artística de Silvia Mohedano desarrollada durante su…
Cuerpo, deseo e investigación ESCRIBE: JUAN PABLO SOTO “Cuerpo, deseo e investigación” es una conversación acerca de cómo las acciones performáticas establecen diferentes y múltiples conexiones con la investigación…
La identidad perdida Por Nea Rattagan Sobre el final del 2022 se estrenó en la Sala Casacuberta del Teatro General San Martín La era del cuero, obra de danza dirigida…
Danzar con otras. ESCRIBEN: Adela Secall Corvalán y Claudia Gasparini. Si algo es transversal a los procesos de investigación en danza son sus registros, notas del trabajo transitado y…
Escribe: Rut Pellerano Troisième nature, la propuesta que Florencia Demestri y Samuel Lefeuvre compartieron con el público rosarino en la 22° edición de El CRUCE, es una propuesta que…
ESCRIBE: Laura Lorena Feijoo ¿Existe en las prácticas de danza contemporánea independiente un modelo de políticas de las emociones distinto al institucional hegemónico? Partiendo de esta pregunta Laura despliega un…
Escribe Marcelo Isse Moyano ¿Qué relación guarda la danza contemporánea con el término más general de arte contemporáneo? La pregunta sobre lo que constituye el arte y lo que no…
ESCRIBE: Agustina Macuglia Las artes y sus diversos procesos y métodos, son un espacio de investigación y producción de conocimientos. O espacios de filosofía en movimiento, donde podemos volcar…
Escribe: Dulcinea Segura Rattagan La inutilidad como planteo en las artes define una posición en relación a la vida. Lo inútil se opone al consumo, descansa en la temporalidad…