Inquieta. Revista de danza y artes del movimiento
Somos una publicación cultural especializada en danza y artes del movimiento nacida en el 2010 en la ciudad de Rosario,formamos parte de los proyectos de la Asociación de Coreógrafos, Bailarines, Investigadores en el Movimiento y Expresión Corporal Independientes (COBAI), colectivo compuesto mayoritariamente por mujeres que desde el año 1999 ejerce la práctica autogestiva vinculada a la danza en su expresión contemporánea, como modelo de producción cultural y existencia política.
Fuimos ganadoras de la convocatoria del “Concurso de nuevas revistas culturales Abelardo Castillo” impulsado por la Secretaría de Cultura de la Nación.. El proyecto es seleccionado junto con otras nueve iniciativas de publicaciones culturales entre más de 150 postulaciones que se realizaron en todo el territorio nacional.
Desde el año 2015 conformamos la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA) junto con publicaciones de todo el territorio nacional.
En Inquieta nos constituimos como una práctica disruptiva inscripta en alguna de las coordenadas del activismo artístico, abriendo preguntas acerca de la potencia política de la organización y de las mujeres artistas bailarinas. Es en torno a esto que fundamentamos nuestra práctica y planteamos diferentes búsquedas o líneas de acción:
- A partir de la generación de contenidos propios y la convocatoria a colaboradores especializadxs, fomentamos la participación de todas y todos en un ámbito de pluralidad, intentando respetar la originalidad y los tiempos de producción de les artistas.
- Construimos un espacio donde les artistas pueden dar cuenta de sus experiencias de producción.
- Creamos relatos propios de la danza y de las artes del movimiento a partir de experiencias personales y grupales.
- Posibilitamos un medio para socializar la reflexión acerca de lo que producen les artistas de la danza.
- Nuestra búsqueda estética apela al dibujo, a las formas y a las imágenes para fetichizar nuestra práctica en un objeto, con pretensión de durabilidad frente a lo inasible de la propia materialidad de la danza.
- Acompañamos el transitar cotidiano para romper con los sitios habituales donde la danza sucede, creando alternativas para encontrarnos con la danza y sus posibles discursos.
Quienes hacemos Inquieta escribimos y nos inscribimos política y estéticamente, entendiendo a la política como propone Rancière (2009), como aquello que “trata de lo que vemos y de lo que podemos decir al respecto, sobre quién tiene la competencia para ver y la cualidad para decir, sobre las propiedades de los espacios y los posibles del tiempo”.
***
Equipo
VERÓNICA RODRÍGUEZ
Gestora cultural, bailarina y profesora postitulada en Artes Escénicas por la UNR, entrelaza su práctica artística en el campo de lo social y la producción cultural. Cursa el Posgrado de Especialización en Gestión Cultural del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR. Es Coordinadora General de EL OTRO FESTIVAL, ARTES ESCÉNICAS Y SALUD MENTAL en el proceso de internacionalización de L’Altre Festival Barcelona. Es fundadora y editora de “Inquieta. Revista contemporánea de danza y artes del movimiento” Integra el colectivo autogestivo COBAI Asociación de Coreógrafos, Bailarines e Investigadores en el Movimiento y Expresión Corporal Independiente.
ESTEFANÍA SALVUCCI
Artista escénica y gestora cultural. Profesora de Expresión Corporal (ISPD «Isabel Taboga») y de Teatro (EP «Teatro y Títeres»). Fue becada por el INT, FNA y el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe para diversas formaciones. Forma parte del Frente de Emergencia de la Danza (FED) y de la Asociación de Coreógrafxs, Bailarinxs e Investigadorxs en el Movimiento y Expresión Corporal Independiente (COBAI) donde fue vicepresidenta (2019/22) y trabajó en diversos proyectos, entre ellos; el Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas “El Cruce” y en “lnquieta – revista contemporánea de danza y artes del movimiento” (actualidad), fue secretaria de ARECIA (Asoc. de Revistas Culturales de Argentina – 2020/23).
Durante el año 2022 fue una de las coordinadoras generales del “Festival de Teatro de Escuelas Secundarias” organizado por la EP de Teatro y Títeres.
Es militante feminista, formó parte de “ARTAS – Colectiva Feminista de Artes Escénicas” donde colectivamente gestionó y creó intervenciones callejeras, ciclos, entre otras actividades. Trabaja en grupos de teatro y danza independientes de la ciudad de Rosario.
Es docente, adscripta y co-formadora en diferentes modalidades y niveles educativos.
MARIELA BALBAZONI
Doctoranda en Comunicación Social, Especialista en Comunicación Digital Interactiva, Lic. y Prof. en Comunicación Social por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (FCPOLIT) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Actualmente es coordinadora en la Dirección de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría Académica de la FCPOLIT – UNR, y docente en las carreras Lic. en Comunicación Social, Prof. de Comunicación Educativa y Diseño Gráfico en dicha universidad.
Miembro de la Comisión Asesora del SIED – UNR (Sistema Institucional de Educación a Distancia) y del Centro de Investigación en Comunicación en Contexto Socioeducativo (CICSE), ambos de la UNR.
Practicante de danza contemporánea y folklore, ha participado en el área de gestión y comunicación en diversos espacios culturales. Recientemente se incorporó al proyecto editorial “Revista Inquieta” de la Asociación COBAI.