Ante la preocupante situación de amenaza en el financiamiento de los organismos INT, INAMU, INCAA, RTA S.E., ENACOM, DEFENSORÍA DEL PÚBLICO, BIBLIOTECAS POPULARES, convocamos a las reuniones convocadas por el Consejo de Dirección del INT a través del siguiente comunicado:
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA TODA LA COMUNIDAD TEATRAL DEL PAIS
El 12 de abril pasado se reunieron el Consejo de Dirección, Representantas y Representantes Provinciales de las 23 provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a Directoras/es y Coordinadoras/es del Instituto Nacional del Teatro, con motivo de continuar coordinando acciones que protejan los recursos específicos que le dan autonomía presupuestaria al INT, INAMU, INCAA, RTA S.E., ENACOM, DEFENSORÍA DEL PÚBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, BIBLIOTECAS POPULARES a través de la CONABIP. Estos fondos quedarían sin efecto el 31 de diciembre del 2022 (Ley 27.432 del 2017) de no extenderse la vigencia de las asignaciones específicas previstas en el Art 4 que garantizan la continuidad financiera de los recursos que se distribuyen de manera federal y equitativa en todo el territorio nacional.
Estas asignaciones resultan imprescindibles para asegurar el fomento y el desarrollo del teatro, la música, la danza, el cine, las bibliotecas y medios de comunicación comunitarios. Es por ello que adherimos y solicitamos el inmediato tratamiento del proyecto de Ley de FONDOS CON ASIGNACIÓN ESPECÍFICA PARA LAS INDUSTRIAS E INSTITUCIONES CULTURALES, presentado por los Diputados José Pablo CARRO, Walter CORREA, Mónica MACHA, German MARTINEZ y María Carolina MOISES, que prevé la extensión de la vigencia.
El Director Ejecutivo, junto al Consejo de Dirección han desarrollando diferentes encuentros con autoridades de otros Institutos Nacionales y con el Ministro de Cultura Tristán Bauer, con el objetivo de fortalecer la defensa de la soberanía cultural.
Confiamos en las decisiones políticas de nuestro Gobierno, como así también de todas las fuerzas que representan a la población en el Congreso. El Estado nacional debe garantizar el derecho irrenunciable a las expresiones culturales que tiene todo el pueblo argentino. Por solo citar un ejemplo, durante el año 2021 estos recursos posibilitaron todas las acciones que se detallan en el siguiente informe de gestión del INT: https://inteatro.ar/informe22
Por último deseamos informar que durante la próxima semana, se realizarán reuniones en todas las regiones del país, con la presencia de lxs integrantes del Consejo de Dirección y a través de las cuales podremos poner en común las perspectivas sobre esta situación.
REGIÓN PATAGONIA: Lunes 18 de abril a las 20.00 hs
REGIÓN NOA: Martes 19 de abril a las 20.00 hs
REGIÓN NEA: Miércoles 20 de abril a las 20:30hs
REGIÓN CENTRO: Viernes 22 de abril a las 15.00 hs
REGIÓN NUEVO CUYO: Lunes 25 de abril a las 20.00 hs
REGIÓN CENTRO LITORAL: Martes 26 de abril a las 19.00 hs
Para ampliar sobre esta situación recomendamos la lectura del articulo «La caducidad del financiamiento de las industrias culturales en Argentina», de Pablo Rovitto publicado por la revista RGC Ediciones.
En el año 2017 el gobierno de Mauricio Macri incorporó un artículo en la Ley de Presupuesto aprobada por el Congreso de la Nación que puso plazo de vencimiento a las pocas leyes de asignación específica que quedaban vigentes y que permiten el financiamiento del cine dispuesto en las Leyes de Fomento de la Actividad Cinematográfica N° 17.741 y de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522, el fondeo de los Institutos Nacionales de la Música y del Teatro, las producciones del Sistema Nacional de Medios Públicos y el funcionamiento de la Defensoría del Público de los Servicios de Comunicación Audiovisual. La decisión dio fin a la continuidad de una política pública que mantuvieron gobiernos de distintos signos políticos durante décadas y que sostuvieron la importancia de mantener activa la ejecución presupuestaria de estos fondos…
Imágenes Festival El Cruce – Ph Ariel Gauna