Escribe Verónica Rodríguez
El pasado 2 de noviembre de 2022 en la cúpula del C.C.Kirchner tuvimos la oportunidad de ser parte de un «Encuentro de Gestorxs en Danza» organizado por la Secretaría de Gestión Cultural y la Subsecretaría de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura de la Nación . Dicha convocatoria estaba dirigida a festivales nacionales que habían participado del programa «Danza Federal» a través de funciones programadas en Tecnópolis entre el 2021 y 2022.
Entendemos que hay varias posibilidades de pensar la participación en un festival. En nuestro caso particular, desde el Festival El Cruce, creemos que además de los modos clásicos de transitar una grilla de programación, existen expansiones, reverberancias y movimientos que no siempre están expresados en las convocatorias iniciales. Solemos pensar que «el festival» termina con la última jornada publicada en la agenda, sin embargo existen múltiples derivaciones que acontecen en otras temporalidades y espacios.
Así surgen las colaboraciones entre las redes, los circuitos, los encuentros e intercambios con otros colegas «gestorxs», «programadorxs», «directorxs» de festivales, en los que generamos otro campo de posibilidades para la circulación de obras y saberes ampliando lo que cada evento individualmente pueda ofrecer.
Haciendo memoria, podemos traer a este texto las experiencias de intercambio con el Festival Danzalborde, en Valparaíso (Chile) durante 2013, 2014 y 2015, con quienes durante tres años consecutivos promovimos que compañías rosarinas de la curaduría del Festival El Cruce mostraran sus obras en dicho festival. Ejercitando la reciprocidad al recibir en la programación de esas ediciones del Cruce , recibimos a tres compañías chilenas. En 2021 fue la oportunidad para el elenco de la obra «Los Sueños» de participar en Tecnópolis, y recientemente pudimos vincular la compañía Micelio con la obra «Mi animal», con el Festival Nevadas Escénicas de Bariloche. Ejercitar la vinculación y la posterior circulación entre festivales es una de los desafíos para los festivales de danza de nuestro país.
Desde Inquieta nos propusimos hacer un aporte en la visibilización de algunos proyectos que accedieron a participar de este artículo, compartiendo sucintamente una presentación general y datos de contacto. Queda abierta la invitación a otros proyectos, encuentros y festivales que quieran ser parte de la difusión de este artículo.
Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas El Cruce
Organiza: Asociación COBAI
Territorio: Rosario, Santa Fe
@cobairosairo, www.cobai.org
21 ediciones casi ininterrumpidas desde el año 1999 conforman a este proyecto como uno de los ejes principales de la Asociación COBAI, colectivo de artistas del movimiento de la ciudad de Rosario. El Cruce convoca a partir de diversos textos curatoriales a compañías y proyectos del país e invitados internacionales a compartir una instancia de intercambio y encuentro desde la perspectiva de la artes del movimiento. Dirigido al público que suele acceder a la salas y también a aquel que se reúne espontáneamente en instancias de intervenciones urbanas en el espacio público.
Danzarium patagonia
Organiza: Monica vega
Territorio: Bariloche, Río Negro
creativedancebche@gmail.com
El DANZARIUM Patagonia es una serie de eventos que se realizan en la Ciudad de Bariloche, en la 3 y 4°semana del mes de Abril. Festejando el día mundial de la DANZA, (29 de abril) El mismo reúne a la comunidad de la danza en forma cooperativa para estudiar, y compartir la danza en todos sus estilos. Es un gran movimiento de artistas, estudiantes y público quienes comparten su conocimiento e inspiración a través de talleres y escenas vivas.
Breve Festival de Escena Contemporánea
Organizan: Ricar Mosca, Angelina Caríssimo, Máximo Vargas Gómez.
Territorio: Resistencia – Chaco
festivalbreve@gmail.com @breve_fest
Breve es un Festival anual de escena contemporánea cuya particularidad radica en dos aspectos fundamentales: primero es para productos de no más de media hora de duración, de allí su nombre y segundo, es de escena contemporánea, esto quiere decir que cualquier manifestación artística escénica que realice un cuerpo en vivo, puede aplicar a nuestra convocatoria, ya sea que ese cuerpo se relacione con los códigos de la danza, del teatro, etc.
SEMDA – Semana de la Danza Pilar
Organizan: AAOOPP (Artistas Organizados del Partido de Pilar – Asociación Civil) Directora Melina Foster / Asamblea de la Danza en Pilar
Territorio: Partido de Pilar
Mail: semdafestival@gmail.com / Instagram @semda.festivaldanzapilar / https://semanadeladanza.com.ar/ https://www.facebook.com/semanadeladanzapilar
El festival nace en 2014, en el marco del reclamo de la comunidad de la danza por la Ley Nacional de Danza. Tiene como objetivos visibilizar esta necesidad de nuestra comunidad, y difundir la danza como actividad profesional fuera del centro de la Capital Federal, generando un acercamiento con nuestras comunidades territoriales, y habilitando espacios para que surjan posibilidades de trabajo y formación en la periferia.
En octubre de 2022 celebramos nuestra octava edición. El festival fue declarado de «interés municipal» en todas sus ediciones, consiguiendo en 2015 que el honorable concejo deliberante aprobara una ordenanza apoyando el pedido de tratamiento de la ley, e instando a otros municipios a hacer lo propio.
Cuarto de luna
Concordia, Entre Rios.
Soledadchertin@gmail.com, @cuartodelunaconcordia
Cuarto de luna nace de la necesidad de un espacio físico adecuado para la práctica de danza. En el año 2018 comenzó a tomar cuerpo y se comenzaron a gestar ls primeras residencias artísticas escénicas, con otres artistas locales y vecinos de la ciudad El proyecto de Cuarto de Luna es un espacio de formación, investigación y de creación escénica contemporánea. Además convergen en el la diversidad de lenguajes. Un deseo a futuro generar un festival para compartir con artistas de otras provincias…sus obras…sus saberes…ojalá que sea pronto.
FIDIC Festival Internacional de Danza
COCOA DATEI Asociación Civil Cocoa Datei
CABA
cocoadatei@gmail.com @cocoadatei www.asociacioncocoadatei.com.ar
El FiDIC de carácter bianual, con gestión grupal rotativa, se inscribe en la agenda cultural independiente de la Ciudad de Buenos Aires, reuniendo artistas nacionales e internacionales fomentando el encuentro, la visibilidad, la profesionalización y la reflexión en torno a la danza en la contemporaneidad. .Desde sus inicios en el año 2008 se suceden ediciones que incluyen amplias programaciones, talleres, encuentros de reflexión, video danza
Danza en Tecnópolis
Organiza: Programa Danza en Tecnopolis – Tecnópolis – Subsecretaría de Espacios y Proyectos Especiales del Min de Cultura de la Nación.
Espacio: Tecnópolis, Villa Martelli, Pcia de Buenos Aires.
danzaentecnopolis@gmail.com @tecnopolis www.tecnopolis.com/danza
El festival Danza en Tecnópolis se da como resultado de una política pública que se viene desarrollando en Tecnópolis desde el año 2021 y sintetiza el trabajo entre los y las artistas, gestores y coreógrafxs que estrenaron en el 2022, 12 obras creadas en Tecnópolis.
Hacer Danza – Festival abierto de danza independiente
Organiza: Colectivo TAM – Trabajadores de las artes del movimiento
Territorios: Conurbano Sur, provincia de Buenos Aires.
IG/FB: hacerdanzafestival colectivotam.sur
Contacto: hacerdanza@gmail.com colectivotam.sur@gmail.com
HACER DANZA propone devolver el valor social de la danza, dando a conocer la amplitud del lenguajes y diversidad de géneros que se desarrollan de forma no oficial en el conurbano y la prov. de Bs As. Genera espacios de trabajo rentado para les hacedores de danza, mediante convocatorias abiertas. Abarca los ejes: Formación, Producción, Espacios de intercambio y Promoción. Las actividades son libres y gratuitas para la comunidad.
Anual. Presencial o mixto (según la edición). Itinerante en diferentes partidos del conurbano sur
FIDE Festival Internacional de Danza Emergente y EGA Encuentro de Gestorxs Artistas
Organiza: Café Müller Territorios, Jimena García Blaya, Valeria Martínez y equipo
Territorio: Argentina
festivalfideba@gmail.com / ega.fide@gmail.com / @fide.ba.ar
FIDE es un proyecto argentino impulsado por artistas y gestorxs independientes. Su objetivo principal es generar una plataforma periódica que extienda y renueve los vínculos entre lxs trabajadorxs de la danza de distintas regiones / EGA es un programa expandido de intercambio y colaboración entre gestorxs-artistas de Argentina y Latinoamérica.
Festival Internacional Danza x la Identidad
Organizan: Yamila Cruz Valla (Coord. Gral. y Producción) Julia Ferraris (Diseño y Producción) – Colectivo Artístico Arte x la Identidad –
Territorio: La Plata, provincia de Buenos Aires
El festival se realiza anualmente de manera presencial. A partir de la pandemia se ha sumado una instancia de participación virtual.
festdanzaidentidad@gmail.com Instagram @danzaxlaidentidad Web: http://danzaxlaidentidad.com.ar/
La intención del festival es aportar a la búsqueda y lucha de Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de sus nietas y nietos; difundiendo y expandiendo la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia. El proyecto se desarrolla en el marco de un Festival anual de tres días consecutivos en escenarios teatrales públicos de la provincia de Buenos Aires y vía streaming, con entrada libre y gratuita.
FESTIVAL PRIMAVERA EN DANZA
Organizan: Carla Garza y Luciana Grosvald. Este Festival se crea a través de la Asociación Cooperadora Prodanza Patagonia que funciona dentro de la Escuela Experimental de Danza Contemporánea.
Territorio: Neuquén Capital
festivalprimaveracontemporanea@gmail.com
El Festival Primavera en Danza es un festival anual de alcance federal que se realiza en la ciudad de Neuquén desde el año 2013. Reúne artistas locales, regionales y nacionales en un evento de danza que busca impulsar la producción y creación artística, la investigación, el intercambio y el acompañamiento entre colegas.
Crudo Encuentro/ Festival
Organizan: Giselle Slavutzky- Maria Julia de Nardi-Marisel Illanes- Elisa Jaime- Flavia Moncunill- Taisa Gallardo- Mercedes Claudeville
Territorio: San Juan
encuentroencrudo@gmail.com instagram/crudo.danza.sj
Encuentro/festival de danza independiente gestado colectivamente en la provincia de San Juan en 2020. La primera edición surgió en respuesta a la situación atravesada por lxs trabajadorxs de la danza como consecuencia de la pandemia de COVID 19. CRUDO busca sostener un circuito de circulación, intercambio, encuentro y experiencias en la provincia, en la región, ampliando su resonancia al resto del país.
Pachadanza
El festival Pachadanza se realiza de forma anual, tiene alcance federal y se lleva a cabo en las seis provincias que componen la Región NOA. Pachadanza Jujuy, Pachadanza Salta, Pachadanza Tucumán, Pachadanza Santiago del Estero, Pachadanza Catamarca y Pachadanza La Rioja fueron organizados, precisamente, ante la necesidad de reivindicarnos y fortalecernos como región. Para ello nos propusimos tres objetivos: constituirnos como una red potente de trabajadorxs de la danza, reivindicar la diversidad en la intersección de danza y género, e incluir en la diversidad la identidad cultural del NOA.
Festival de Danza de Nuevas Tendencias – Mendoza
Organizan: Vilma Rúpolo en dirección general y Patricia Baldín en producción general. A su vez el ciclo «La Ciudad se mueve», dentro del festival, cuenta con la participación en la organización de Laura Morales Rúpolo, Juan Manuel Martínez y Natacha Gabrielli, quienes además del ciclo, participan en otras áreas del festival.
@festivaldanzant – festivaldanzanuevastendencias@gmail.com
El Festival de Nuevas Tendencias es un evento independiente, de alcance federal y frecuencia anual, que se realiza en la ciudad de Mendoza. Es un festival de danza contemporánea y danza teatro con una línea coherente con la diversidad de los lenguajes que nos atraviesan actualmente dentro de las artes escénicas y a través de las intervenciones urbanas. Ha recibido compañías y bailarines/as de nivel tanto provincial, nacional como internacional.
Verónica Rodríguez, es gestora cultural, bailarina y docente de danza y expresión corporal y actualmente es miembro del equipo de Inquieta Revista de la Asociación COBAI. Desarrolla su práctica entre el ámbito de la danza, el arte y la salud.
@vero.rodriguez.danza