Traducción somática

Escribe Yanina Bosicovich

Yanina Bosicovich nos comparte Traducción somática, un primer arribo dentro del recorrido que transitó durante Residencias en Movimiento, contexto temporal de acompañamiento a trayectos de creación, investigación, documentación y publicación en Magma Centro de Artes  https://magmacentro.com/ , entre septiembre y noviembre de 2021.

 

En esta primera publicación reúne textos, ideas e imágenes que le permitieron reflexionar sobre su propio hacer en danza. Una de las preguntas que resonaba en ella con insistencia por aquél entonces era “¿Qué sostiene mi práctica artística?”

 

Traducción somática  #1

 

«Mirar es un modo de ser: uno se vuelve,

a veces, un par de ojos caminando.

Caminando donde quiera que el mirar te lleve.

Los ojos 

cavan túneles en el mundo.»

Denise Levertov. Poemas (1923-1997)

Todo esto es un gran espejo de observadores observados

Mientras contemplo el reflejo de la pantalla 

sólo veo decadencia y colapso

 

¿Aún creemos en la ilusión de lo estable?

 

Entre los escombros de este presente arruinado

aún pueden distinguirse rastros de deseo

 

¿Cómo traduzco las sensaciones del presente?

 

A través de textos e imágenes

busco hacer una traducción somática

un archivo de lo cotidiano

una narrativa propia

Traducción somática  #2 .

“El cuerpo puede volverse 

hablante, pensante, soñante, imaginante. Todo el tiempo siente algo. 

Siente todo lo que es corporal. 

Siente las pieles y las piedras, 

los metales, las hierbas, las aguas, las llamas. 

No para de sentir.”

Jean-Luc Nancy. 58 indicios sobre el cuerpo

La idea de cuerpo como territorio sensible es el punto de partida de esta traducción somática. En el marco de Residencias En Movimiento y a partir de la experiencia del cuerpo en la cotidianidad, en un contexto determinado, me propuse reflexionar sobre mi práctica artística. El registro de este proceso de investigación-creación, devino en la creación de un archivo como soporte material de la experiencia perceptiva del presente.

Las preguntas como punto de partida

¿Qué hago? ¿Cómo nombro mi práctica? ¿Qué palabras, ideas, imágenes, sensaciones definen mi práctica? ¿Qué hay debajo de lo que digo que hago? ¿Qué sostiene lo que hago? 

 

Traducción somática entonces es el término que elegí para hablar de mi experiencia en residencia, y cuyo principal objetivo fue la creación de un registro sensible, un archivo de lo cotidiano, una narrativa propia.

BAILAR – CAER – SOSTENER – RECONFIGURAR – BUSCAR – PREGUNTAR – SENTIR

El término traducción proviene del latín traductĭo, -ōnis: «hacer pasar de un lugar a otro». La palabra griega soma se refiere a la idea de «cuerpo sensible al mundo externo e interno».

¿Qué sería entonces una traducción somática?

 

Traducción como acción de crear una forma propia de decir-hacer, de codificar lo que deseo comunicar.

Somático/a, palabra que hace referencia al cuerpo y a todo eso que puedo percibir a través de los sentidos.

Traducción somática: Crear un registro a partir de la experiencia sensible del cuerpo en movimiento que me permita trazar posibles líneas de fuga en busca de otros horizontes de sentido. 

Un mapa propioceptivo de materialidades diversas desde un hacer sensible

 

NARRATIVA VISUAL

EXPERIENCIA CREATIVA

REGISTRO SENSIBLE

¿Cómo dar relieve a las sensaciones del presente?

¿Qué sucede en medio de la oposición entre dos fuerzas?

Ponerse de pie, registrando todo el espacio que queda detrás.

Bailar a partir de imágenes, sensaciones, ideas, recuerdos.

Habitar la dicotomía.

Habilitar la pregunta. 

 

ES COMO ESTAR EN DOS LUGARES A LA VEZ

ES COMO ESTAR EN DOS LUGARES A LA VEZ

En la acción de crear imágenes a partir de sensaciones 

surge una suerte de traducción somática del presente,

un archivo de lo cotidiano impregnado de experiencias

que permiten crear otros paisajes posibles.

LLORAR – DORMIR 

ACARICIAR – RECORDAR

BUSCAR – PERDER 

BAILAR – CAER

 

Caer como posibilidad de perder el control

expandir los sentidos

y percibir el espacio en donde ya no estoy.

Traducción somática  #3 .

“Caer es tanto decadencia como liberación, una condición que convierte a las personas en cosas y viceversa […] Al enfrentarnos a los futuros arruinados que nos impulsan hacia atrás, al interior de un presente agonizante, podemos caer en la cuenta de que el lugar hacia el que descendemos ni tiene fundamentos ni es ya estable. No promete comunidad alguna, sino una formación en constante cambio.”

Hito Steyerl. Los condenados de la pantalla.

Todo esto es un gran espejo de observadores observados. 

 

Tuerzo el espacio, lo disgrego, recorto y pego. 

Lo que imagino es un collage multifocal, 

un escenario ilusorio de realidad tecnologizada.

Hay ciertas ausencias que dan vértigo. 

Ya nada volverá a ser como antes 

¿Acaso alguna vez esto no fue así?

Transmutar algo nuevo a cada instante. 

Puedo ser todo lo que quiera mientras bailo. 

Me armo y me desarmo y todo junto a la vez. 

La dicotomía entre expandir y dejar caer. 

Caer hacia abajo y hacia atrás.

Hundir los ojos en el cráneo 

¿Qué sensación me deja en el cuerpo la idea de caer?

Percibir el espacio en donde ya no estoy, 

es una manera de seguir estando

casi como estar en dos lugares al mismo tiempo.

Es una sensación 3D y un desafío para la percepción temporal, 

un modo de viajar al pasado. 

Es una práctica sobre el volumen, 

todos los asuntos se hacen más voluminosos

el tiempo, el cuerpo, el espacio.

Es un hacer con los sentidos expandidos.

 

¿Qué de todo lo que soy se desarma en el camino? 

Mientras caigo reorganizo, desarmo y armo 

y la caída es infinita.

 

Diario REM

 

VIDEO: https://youtu.be/4fVYuxeKCUE

 

Yanina Bosicovich es bailarina, educadora, investigadora y gestora cultural. Vive en la provincia de Mendoza donde trabaja de manera independiente y autogestiva. Desde 2010 a la actualidad desarrolla sus estudios en artes escénicas contemporáneas y lleva adelante su práctica artística desde una perspectiva transdisciplinar.

Instagram: https://www.instagram.com/yanina.bosicovich/

Facebook: https://www.facebook.com/yanina.bosicovich/  

Website: https://yaninabosicovich.wixsite.com/website 

Más…