Escribe: Alicia Boggián
– EXPERIMENTA SOMA BUTOH MENORCA –
La presente nota intenta reflejar a modo de síntesis, conversaciones con Maica Martínez
directora ejecutiva de Asociación Cuerpos sin órganos, sobre el espíritu de Jornadas Bienales
Internacionales de Danza, Pensamiento e Investigación Corporal, EXPERIMENTA SOMA BUTOH
MENORCA.
Este evento, que acontecerá desde el 29 de julio al 2 de agosto, forma parte del escenario de
las artes escénicas internacionales con su tinte identitario por ser un encuentro de reflexión,
aprendizajes y puestas escénicas en un ambiente natural como es Lithica Pedrers de S’Hostal,
espacio imponente con sus canteras y vegetación. También es particular en el enfoque
filosófico de la convivencia de los participantes en la horizontalidad en las actividades,
intercambios de roles y un lugar protagónico al respeto e inclusión de las infancias en las
actividades cotidianas del encuentro.
Luego de 10 años de permanencia en la vida cultural de las artes escénicas Iberoamericana
siguen apostando a que se mantenga vivo el motor que les impulsó a generar este Encuentro
de artistas y público con intereses en el Cuerpo y sus devenires, este año con propuestas
presenciales y virtuales.
Los artistas rosarinos Maica Martínez y Ariel Procajlo emigran a España a comienzo del 2000
como Compañía Karbala, deviniendo en familia con la llegada de Sasha, Yago y Zoe y
postulando al arte como modo de vida.
Transcurriendo el 2010 se mudan desde Barcelona a un espacio bellísimo de este planeta
como es Menorca Isla Baleares (España) desde entonces continúan formándose, trasmitiendo
y danzando desde el concepto de “Ecología Corporal” creado en 2012 para dar un marco
didáctico-dialéctico-experiencial a la investigación e integración de distintas disciplinas
somáticas a través del movimiento como eje fundamental del aprendizaje.”
Según relata Maica, su directora ejecutiva, “las Jornadas Bienales de Danza, Pensamiento e
Investigación Corporal- Experimenta Soma Butoh Menorca, surgen desde la sospecha que en Menorca no existía un espacio para la investigación del cuerpo, la danza contemporánea y sus devenires, no porque no fuera una necesidad, sino porque simplemente nadie lo había incentivado. Lo primero fue preguntarnos ¿Cuál es la pulsión y la función de la danza? ¿Para qué hacemos danza y cómo se construyen los cuerpos desde las bajadas políticas? Porque para nosotros “El cuerpo es un territorio político”. ¿Era posible generar otras necesidades desde la perspectiva de la corporalidad en esa comunidad?, entonces la pregunta gestora fue ¿Qué cuerpo creamos con la danza?
Un poco inspirados en estos cuestionamientos, en los vivenciado en sus experiencias como
“familia artista”, en los relatos de lo que acontecía en los ISTA dirigidos por Eugenio Barba, ya
que ambos eran investigadores del Teatro antropológico, fueron dándole vida a lo que serían
estos encuentro bienales de artes escénicas. Conjuntamente crean la Asociación Cuerpos sin
Órganos desde donde gestionan actividades que contemplen el Arte del Movimiento en sus
formas Pedagógicas, Terapéuticas y Artísticas.
A pesar del contexto pandémico reinante, en el cual los paradigmas sobre el cuerpo fueron
puestos en jaque, deciden renovar la propuesta desde la consigna Cohabitar lo virtual y lo
presencial. “La belleza y simpleza de esta PROPUESTA es que creamos con
este ENCUENTRO una acción compatible con el RESPETO y la preservación de los
recursos NATURALES de nuestra ISLA, fomentando una manera de relacionarnos
inteligente, ECOLÓGICA y saludable, que mejora los VÍNCULOS entre las personas que
vivimos en MENORCA y quienes nos visitan, NUTRIENDONOS recíprocamente generando
un EFECTO radiactivo significante y perdurable en cada PERSONA que nos acompaña
siempre.»
Como en los encuentros anteriores, fueron invitados maestros artistas Iberoamericanos de
relevante trayectoria. Esta edición, Rosario estará representada con las artistas Norma
Ambrosini con la Ponencia Teórica Virtual «CUERPOS NO HEGEMÓNICOS Y LIMINALIDAD», Natalia Pérez con la Ponencia Teórica Virtual «APUNTES SOBRE DANZA», Ruth Golic (residente actualmente en Alemania) con Ponencia Teórico-Práctica Virtual IN SPIRAL BODY», Ariel Procajlo con Workshop de Danza Butoh Presencial “LA POTENCIA DEL VACÍO», Natalia Benedetto con la obra “PIELES, Violeta Rueda junto a la Compañía CREVV con la obra «ACONTECE»</strong>; y los anfitriones COMPAÑÍA KARBALA TEATRODANZA presentarán de modo presencial la obra «RESTOS DE MIRADA». Luego de las funciones se realizarán además Conversatorios por Zoom con los creadores de las puestas.
Luego de la estadía en «Los Experimenta» se rescatan los relatos sobre la convivencia con
colegas de diferentes lugares del mundo que dan lugar a conversaciones y debates in-situ
sobre las diferentes investigaciones por las que los participantes fueron atravesados en sus
búsquedas. Las redes humanas tejidas dando espacio a nuevas historias de vida que se
replican por el mundo. Olor a higo como perfume natural, mantel a cuadrito testigo de
conversaciones de sobremesa en varios idiomas y modismos. Por un ratito ser docente, luego
cocinera o alumna, bailarina y mañana ser público espectador de performances en un espacio
que poco dista de estar inmersa en un film de Tarkovski.
Esta edición será potenciada por la comunicación virtual otorgando la posibilidad de
participación a personas interesadas en las temáticas habitando diferentes puntos del planeta.
Se celebra doblemente el trabajo de estos rosarinos que de modo autogestivo posibilitan
nuevamente que artistas locales puedan mostrar sus producciones al mundo y que sin tener la
posibilidad de viajar podamos ser partícipes de lo se gestará en ese mítico espacio como es
Lithica.
Quienes deseen participar de las actividades on-line podrán hacerlo a traves del canal de youtube del encuentro.
Para ver la programación pueden ingresar a:
www.experimentasomabutohmenorca.org/p/programa-2021.html
También pueden enterarse las novedades y mantenerse en contacto por medio de sus redes:
Facebook: https://www.facebook.com/experimentabutohmenorca/
Instagram: https://instagram.com/ecologia_corporal?utm_medium=copy_link