Inquieta digital es un espacio abierto a la escritura de los procesos de creación. En esta oportunidad invitamos a la Cía.Adelanada para que compartan algo de lo que ellos llaman «empujar el carro de la creación» de la obra Uroboros, estrenada en marzo de 2022 en la ciudad de Rosario en la sala de teatro «El Rayo Misterioso».
“Finalmente, y con mucho entusiasmo, el pasado mes de marzo logramos estrenar y desarrollar la primera temporada de Uroboros. Con estas líneas, COBAI nos invitó a contarte un poco sobre el proceso creativo que nos llevó a dar a luz esta obra. Algunas preguntas nos resonaron para dejar salir estas palabras que intentan dar alguna respuesta: qué nos mueve a crear, como artistas en general y en este proceso en particular; cuáles fueron los disparadores que motorizaron este carro de creación, y qué motivaciones lo sostienen en el tiempo; cómo llegamos a una creación que puede sentirse acabada o que quizá nos sigue hablando.” Cía.Adelanada
La historia de esta obra data de hace más de diez años cuando fuimos invitados por una compañera para elaborar una intervención en la presentación de un desfile de modas. La impronta que se le dio dialogaba con los diseños de la colección: lo primitivo del ser humano, el retorno a la tierra, fueron tópicos que estimularon la búsqueda del movimiento del grupo. En esa época éramos cuatro los integrantes, dos del palo de la danza y dos de la acrobacia, pero no compartíamos lenguajes y nos pusimos a intercambiar. Nos entusiasmó tanto el intercambio, que en aquel momento no era tan común como ahora, que decidimos continuar con la búsqueda y exploración, y así, «De la nada», se formó la Agrupación. De esa investigación fue surgiendo una obra que, aún en proceso, fue presentada en el Festival El Cruce 2011, y que llegamos a documentar en video. Continuamos trabajando durante un tiempo, pero luego, por cuestiones personales, se fue volviendo cada vez más difícil sostener el espacio de entrenamiento y así fue que el grupo se disolvió, interrumpiendo la creación.
Este quiebre en el proceso nos dejó en aquel entonces un sabor amargo a los actuales integrantes de la Agrupación De la nada, Dani y Vero Cabral. Siempre habíamos sentido que ese espacio de trabajo y enriquecimiento era un lugar de pertenencia muy fuerte, donde la investigación del movimiento y la creación se disfrutaban en cada encuentro, compartiendo desde lo afectivo además de lo “profesional”, nos divertíamos… En muchas oportunidades posteriores recordaríamos con nostalgia y con un dejo de frustración ese trabajo trunco, y nos preguntaríamos si era posible retomarlo de alguna manera… El deseo seguía latiendo en nosotros, la sensación de inconclusión y las ganas de continuar con aquello no daban tregua y cada tanto se reavivaba en nuestras charlas. Asimismo, compartiendo espacios de clases, surgían devoluciones de compañeros sobre la conexión que se generaba cuando bailábamos juntos y esto nos llevaba una vez más a replantearnos la idea de retomar aquella búsqueda y reelaborarla.
Podemos decir que esta sensación de frustración y a la vez de inquietud que perduró en nosotros tantos años y que afloraba cada vez que algo nos recordaba aquel trabajo inconcluso fue la verdadera SEMILLA de lo que hoy es Uroboros.
En el 2020, pandemia de por medio, la pausa en nuestras actividades artísticas y la disponibilidad de tiempo y espacio de ensayo nos animó finalmente. Después de tanto decir “Estaría bueno…”, nos aventuramos a rescatar ese proceso trunco. Al momento de retomar y repasar el material que teníamos aparecieron nuevas preguntas y con ellas la necesidad de resignificarlo, desarrollarlo y transformarlo para apropiarnos ahora de lo que era un nuevo material, en el que se imprimía una nueva energía, la nuestra.
Cuando la creación alcanzó un tiempo que consideramos escénico, aparecieron las preguntas que la conducirían hacia el escenario, y la necesidad de un rol que colabore en esta tarea. La obra empezó a pedir más y había que empezar a tomar decisiones en función de lo que queríamos que suceda: mostrar la obra. Fue en ese momento que se incorporó Jazmín Beltramino como productora, pues sabíamos que de lo contrario se nos haría casi imposible llevarla a escena porque no contábamos con el tiempo para tan necesaria e importantísima tarea.
Las cuestiones de producción se empezaron a mover. Apareció la palabra para contar sobre la obra, comenzamos a escribir y armar una carpeta de presentación y las posibilidades de llevar la obra al escenario estaban más cerca. Lo siguiente fue el diseño de luces, la obra lo necesitaba y lo pedía. Aquí se incorpora Natalia Comino al equipo, quien con su mirada externa y potencia creativa fue enriqueciendo el proceso, fue un eslabón más de la creación, vino a acompañar una dirección de obra que hasta entonces había sido sólo nuestra, los mismos intérpretes. La obra en este punto, seguía pidiendo. El diálogo entre el movimiento y las luces estimuló la atmósfera de creación, de allí surgieron nuevos momentos y atmósferas de la escena. La obra respiraba, y se movía, el diálogo e intercambio creativo estuvieron siempre presentes y la alimentaban, se seguía transformando y en esa evolución se generaba lo que sería su esencia.
“Eso aceitó muchísimo lo que faltaba del proceso; como que después de eso empezamos a “escupir” la obra, porque es cuando la obra empieza a moverse por sí misma, pareciera. El trabajo dio un giro que fue enriqueciéndola rápidamente y que permitió llevar lo que teníamos a la obra “acabada” que se estrenó finalmente.” Cía.Adelanada
¡Por fin agendamos la fecha de estreno, Uroboros iba a ser compartida! Creemos que la obra de arte se completa con la mirada del espectador, y así fue que la nuestra fue cobrando vida y respirando cada vez más hondo, lo sentíamos en los ensayos, cada vez más presente la “atmósfera Uroboros”.
De cualquier forma, la pregunta continúa: ¿es este el final del proceso? En cuanto la obra te sigue invitando a reflexionar y a mover piezas, ¿tiene un final realmente?
Agrupación De la nada está conformada por Daniel Cabral (dirección e intérprete): bailarín contemporáneo y de CI, acróbata circense, docente e ingeniero. FB: Daniel Cabral; Verónica Cabral (dirección e intérprete): bailarina, reflexóloga, docente de danza y reflexología, profesora de Técnica Alexander. FB: Vero Cabral; Jazmín Beltramino (productora): interprete y bailarina, Lic. en Artes Escénicas y profesora de danza. IG: @jazbeltra; Natalia Comino (Iluminadora): actriz, profesora de teatro, iluminadora. IG: @reflejar
Para contactarte con la compañía a través de Facebook @agrupaciondelanada o Instagram@uroboros.adelanada