Por Campaña por la Ordenanza de Espacio de Trabajo Cultural Independiente.
El día miércoles 7 de julio de 2021 trabajadores de la cultura: productores, gestores, téniques, formadores y artistas de diferentes disciplinas, agrupades en la Campaña por la Ordenanza de Espacio de Trabajo Cultural Independiente, presentaron un anteproyecto de Ordenanza, una propuesta que abre el debate sobre la realidad de estos espacios que forman parte del entramado social y cultural de la ciudad pero no son incluido dentro de las posibilidades de habilitación vigentes.
La ordenanza presentada en Mesa de Entrada del Concejo de la ciudad de Rosario, se compone principalmente de tres ejes: la creación de la Categoría de habilitación, Espacios de Trabajo Cultural Independiente, necesaria para poder salir de la ilegalidad en la que se encuentran los espacios culturales hoy; la creación de un Registro, como la base de datos que sirve para generar redes, nuclear y articular entre los espacios propiciando de esta manera un mercado dentro del circuito autogestivo; y la creación de una Comisión de Desarrollo de Espacios de Trabajo Cultural Independiente, que acompañe el proceso de habilitación y que genere articulación entre el Estado, los espacios, sus gestores, productores y la comunidad.
Con esta propuesta se retoma un hecho histórico: una lucha en la búsqueda de ser reconocides como trabajadores. Se propone la creación de una nueva categoría Espacio de Trabajo Cultural Independiente haciendo énfasis en les trabajadores que habitan estos locales a diferencia del proyecto presentado durante 2015, que ponía el foco en los consumidores. La propuesta de la Campaña pone el eje en quienes trabajan, producen y obtienen su sustento económico a través de las actividades desarrolladas en estos lugares. Considerando a los espacios y sus integrantes desde la óptica de una industria que produce, genera hechos y bienes económicos, culturales, artísticos, comunitarios, respetando lógicas de construcción diversas.
Hasta el día de la fecha, la Campaña concretó reuniones con Concejales, funcionarios del Ejecutivo y Diputados Provinciales, a quienes se les acercó la propuesta junto con intercambio de opiniones en torno a esta problemática histórica que atraviesa la comunidad artística, que se vio agudizada por la crisis sanitaria que puso en el centro de la escena el “carácter de esencial” de las actividades, sin considerar la realidad de un sector productivo que vive de esto. Actualmente la Ordenanza se encuentra siendo tratada por la Comisión de Cultura del Concejo, quienes recibieron a representantes de la Campaña en la primera sesión posterior al receso. Una vez tratado en esta Comisión, pasará por Gobierno y Presupuesto, hasta llegar al recinto para ser votado por todes les Concejales.
El domingo 8 de agosto, se realizó un conversatorio en modalidad virtual invitando a la comunidad a que se sume a esta campaña con el objetivo de enriquecer el debate y aportar diversidad de miradas sobre este tópico. El registro lo pueden encontrar en nuestro canal de YouTube: Ordenanza Ya, con el nombre “Conversatorio Campaña por la Ordenanza de Espacios de Trabajo Cultural Independiente”
A futuro la Campaña proyecta actividades en espacios públicos que tengan como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de estos lugares de producción,
formación y difusión del arte en todas sus expresiones, que existen actualmente en la ciudad, que funcionan como espacios de ensayos, entrenamiento, circulación de conocimiento; lugares que propician la creación de vínculos y redes que habilitan la construcción de identidad, garantizando el encuentro con un otre, brindando posibilidad de acceso a minorías que quedan históricamente relegadas por falta de escenarios o por un esfuerzo de invisibilización. Se propone seguir acercando herramientas a la comunidad para concretar esta lucha por el reconocimiento de los Espacios de Trabajo Cultural Independiente así como a quienes los habitan.
Si te interesa esta Campaña y querés saber más, podés escribir un mail a ordenanzaya@gmail.com o seguirnos en Instagram @ordenanzaya.