Acerca de Vinculaciones matéricas y el regreso del cuerpo vibrátil

Por Verónica Rodríguez

Marzo 2021

 

Vinculaciones matéricas es una perfomance que en 2019 estrenó el grupo liderado por la artista y directora Abigail Gueler en las instalaciones del CEC, espacio emblemático para la experimentación contemporánea de la ciudad de Rosario. Pandemia por medio, vuelve a estar en escena durante abril de 2021.

En sus casi 40 minutos la obra nos dirige la mirada a un centro, a seguir la irresistible tentación de mirar únicamente lo que sucede en un cuadrado formado por bloques de madera y seguir sus derivas, desplazamientos, construcciones, deconstrucciones y destrucciones.

Los objetos que la obra propone (bloques de madera, sogas y sacos de arena) se presentan como cuerpos severos, no están allí para agradar a los espectadores, trasmiten fuerza y evocan las elecciones del arte matérico en su potencia visual, táctil y diversidad contrastante con cierta materialidad habitual en el arte. Están allí para provocar “pequeñas catástrofes entre inestablidad y equilibiro que potencia ciclos temporales e incita al cuerpo a medir, construir y conflictuar el campo de sus fuerzas” como expresan en las redes de difusión de la perfomance. Estos conflictos del juego entre el cuerpo de la performer y los cuerpos objetos están mediados por relaciones tenségricas alternando estructuras y entramados a partir de puntos de tensión y conectividad que amplifican y proyectan líneas desde la más profunda inestabilidad. Es así que atravesamos energías controladas, momentos en que no vuela una mosca y situaciones donde todo parece desarticularse, para volver a ordenarse como un juego sin fin.

La apuesta de la artista de mostrarse a los espectadores en proximidad, sin ficción ni mediaciones, ese estado interno de concentración, tensión, flujo sanguíneo, respiración e imperceptibles sonidos que acontecen a partir del encuentro con esos objetos, es el punto de unión y de complicidad con el otro. La alteridad de la obra reside en dejarnos percibir la intensidad de los flujos que se dan entre los cuerpos y las cosas, es decir su vulnerabilidad. Y es aquí donde se inscribe a noción de “cuerpo vibrátil” que la filósofa y psicoanalista Suely Rolnik elabora en los años 80’ a partir de las investigaciones artístico/terapeúticas de la artista brasileña Lygia Clark, como aquella capacidad de los cuerpos de reverberar con el mundo en la que el otro es una presencia viva hecha de una multiplicidad plástica de fuerzas que pulsan en nuestra textura sensible dando condiciones de posibilidad para reactivar la imaginación creadora y de salud poética.

En este sentido Vinculaciones matéricas construye un contexto para estos objetos pero además suma lenguajes y recursos escénicos (con sonidos y música en vivo y una acertada iluminación) para llevarnos a cuestionar el territorio de la expresividad. Así como como  Rolnik/Clark en el ensayo “Una terapéutica para tiempos desprovistos de poesía” piensan un modo poético y fuertemente político de vivir el mundo, “la expresividad no se encuentra ni en el objeto ni en el cuerpo de quien los experimenta, sino en el campo de fecundación mutua que se crea entre ellos, que lleva a un devenir otro de cada uno.”  Abigail Gueler nos sumerge en este campo y nos lleva a transitar una y otra vez la vibratilidad del entorno. Desarticula el uso especulativo o manipulador de los objetos en la escena y los coloca en el territorio de la fragilidad y la afectación desde una presencia potente y carnal.

En el espacio colectivo de los espectadores se activa una escucha compartida, una apertura sensible de ese mundo de relaciones cuerpo/objeto al que somos convocados, a un corrimiento del uso consumista de los objetos, a promover trueques poéticos con las cosas y el mundo. Un mundo más afectado y más afectivo.

Ficha Técnica

Dirección y performer: Abigail Gueler

Música en vivo: Maxi Falcone

Colaboración artística: Guillermina Elinbaum

Asesoramiento dramatúrgico y coreográfico: Claudia Ganquin 

Diseño y realización de vestuario y objetos: Guillemrina Elinbaum

Producción: Ana Taleb

1. Lygia Clardk desarrolla la noción de “cuerpo vibrátil”  en Cartografía Sentimental Transformaciones contemporárneas del deseo (San Paulo, 1989).

 

PH: Carolina Ingold

Más…