En mayo de 2021 desde la Asociación COBAI, quienes integramos sus grupos de trabajo, nos propusimos general instancias de producción que nos convocaran alrededor de un proceso creativo.
El trabajo de gestión de los colectivos muchas veces deja por fuera instancias de encuentro que permitan encontrarnos desde la participación artística de sus integrantes. Es por ello que a pesar de que la convocatoria del Plan de Fomento llegó en pleno 2021 y las restricciones sanitarias no alentaban los encuentros grupales, decidimos aplicar a la misma y apostar a poder realizarla.
Las etapas por las que pasamos fueron complejas para toda la sociedad, pérdidas, temores, incertidumbre, alteración de todo lo conocido.
El proyecto presentado, llamado en primera instancia, PÚBLICA- MUJERES EN EL ESPACIO, se centraba especialmente en producir narrativas acerca de los cuerpos de las mujeres en el espacio público. Elaborar desde la investigación del movimiento todo aquello que acontece en las disputas cotidianas que atraviesan las mujeres en lo público. Sería un proyecto que albergara varias unidades creativas, todas centradas en la lógica del site-specific, la improvisación y la incorporación de materialidades.
Con estas coordenadas intentamos varias veces darle comienzo, pero fue recién en 2022 que pudimos aunar intereses, tiempos y condiciones para lograrlo.
Acerca del proyecto Pública – Cuerpes y espacios
Performance – site specific para El Reflejo Social – Muestra de Ph. Nicolás Heredia
Entendemos que la danza puede mediar en la apropiación sensible del espacio y el tiempo para imprimir otras formas de vincularnos con las materialidades y los cuerpos. La creación artística como modo de reapropiarse de lo público movilizando representaciones amenazantes y mecanismos de segregación. La propuesta de trabajo se construyó en tres encuentros exploratorios en relación a la muestra “El Reflejo Social” del fotógrafo Nicolás Heredia, proyecto realizado en la ciudad de Calais (Francia) sobre las realidades y derroteros de las personas migrantes provenientes de países de África, así como de las personas voluntarias que colaboran en los campos de refugiados. Es a partir de la contundencia de las imágenes y el texto producido por dicho artista que pondremos en juego elementos espaciales y objetos para construir un universo de creación desde el movimiento con nuestros cuerpos contemporáneos en el aquí y ahora del contexto que habitamos.
Ficha técnica
Mariela Balbazoni
Verónica Cabral
Joana Nagnug
Abigail Nant
Verónica Rodríguez
Javier Gramaccioni
Daniel Cabral
Marina Siri
Ma.del Rosario Ponce
Intervención sonora Luqui Roldán
Intervención cámaras Fernanda Vallejos, Luciana Carunchio y Adrián Guterman
Coordinación de proyecto Carla Luchetta y Estefanía Salvucci
Coordinación artística Verónica Rodríguez
Site specific – Alianza Francesa de Rosario – San Luis 846
Fecha: Jueves 2/6, 19 hs
Con el apoyo de Programa de Fomento del Ministerio de Cultura del Gobierno de Santa Fe y Asociación COBAI