Escribe Vesna Brzovic G.
En mayo de este año 2022 se estrenó en Galpón F.A.C.E.(1), en el barrio de Parque Patricios, la última obra de Grupo Performático Sur (2) (GPS): STANDBY, una especie de apología a la espera que nos muestra cuan corriente es nuestra relación con ella, al punto de que muchas veces pasa desapercibida.
La universalidad de la espera, que de repente se vuelve densa en la urgencia por vivir en la que nos puso la pandemia. O las ansiedades que nos despierta, cuando en una pausa inevitable, nos sitúa sobre la tajante realidad de que nada está bajo nuestro control.
La espera es la plataforma sobre la cual se mueven los cuerpos y la contingencia que los afecta: la vida digital extremada por la pandemia, la habitabilidad de las identidades en redes sociales. Acá surge la pregunta sobre si, así como entramos, salimos de allí y qué es lo que esperamos ser ahí dentro. Qué será aquello en lo que nos convertimos si llegamos a materializar los efectos de nuestra experiencia vivida allí adentro.
Cada intérprete de esta obra, que son quienes estuvieron a cargo del material que vemos, busca consagrar un momento donde alojar un atisbo de respuesta a todas estas interrogantes. Estas respuestas, siempre llegan a reverberar hacia el resto del grupo y en algunas ocasiones, se convierten en coreografías que constituyen momentos épicos donde el potencial no solo está atravesado por el movimiento, sino también por la atmósfera musical que logran.
La obra dirigida por Mariana Bellotto, abre un universo de sentido donde el recurso tecno-visual no se mueve a la par ni acompaña a la danza, sino que dialoga con ella. Su emisión, tanto como placer visual, produce un discurso que engloba a la dialéctica que se genera entre todas las capas de sentido que circulan en esta propuesta.
Una respuesta sagaz ante el inevitable imperio tirano de los efectos tecno-visuales. Los cuerpos, sus movimientos y relaciones, las y los intérpretes con sus caminos individuales, pueden quedar cortos ante las necesidades actuales de la audiencia, en un arte que ya de por si no convoca públicos masivos ni se mueve en espectros comerciales.
Los recursos que abraza Standby nos procuran de un universo completo de estímulos que circulan fluidamente por la escena. La obra posee la capacidad de instalar una idea contemporánea de la espera que subyace de particular complejidad.
En este sentido, el ejercicio en el que se involucran los diversos planos creativos: la tecnología y la visualidad, la poética del movimiento y la sonoridad, es el que habilita la lectura contingente gracias a que funciona como reflejo de las convivencias simultáneas entre realidad material y virtualidad en las que vivimos actualmente y que tiñen todas nuestras experiencias cotidianas.
Finalmente, las sorpresas se revelan cuando surgen todas las preguntas que reverberan más allá del tiempo finito de la obra. Todas esas reflexiones que, solo mientras esperas el bondi a casa, en ese tiempo muerto que se vuelve ansioso, serán capaces de aparecer.
Standby por GPS
Dirección: Mariana Bellotto.
Performance a cargo de: Natacha Berezan, Eliseo Borgetto, Máximo Corengia, Paula Fernández Ruiz, Catalina Jure, Ludmila Mazzucchelli, Carola Silva, Martín Toledo, Eva Torrez y Jorge Yañez.
Visuales y Arte: Erica Ventre.
Música original: Erico Shick.
Iluminación: Tomás Capelli.
Diseño escenográfico: GPS y Dahil Sanchez.
Fotos: Erica Ventre y Andrea Kain.
Diseño Gráfico: Paula Dreyer.
Community Manager: Catalina Jure y Andrea Kain.
Director y jefe técnico de Sala: Fagner Pavan.
Asistente técnico de la Sala: Facundo Aguirre Fernandez.
Asistencia: Manuel Gongora y Santiago Morazzo.
Producción: Mariana Bellotto, Natacha Berezan, Catlina Jure y Ludmila Mazzuchelli.
Colaboración artística: Natalia Bellotto, Sofía Calderón, Andrés Duprat y Maite Salz.
Agradecimientos: Mariano Cohn y Gastón Duprat, Adriana Barenstein, Juan Diego Camacho, Tomas Ini, Milagros y Walter Zaballetta.
(1)Galpón FACE es un espacio cultural ubicado en CABA, en el barrio Parque Patricios. Nacido en el año 2010, este espacio es la sede de la Asociación Civil Formación de Artistas Contemporáneos para la Escena. Posee programas de formación, espacios de investigación y producción y una nutrida cartelera que busca dar lugar a propuestas emergentes y experimentales. La encuentras en Instagram como @galponface.
(2) Grupo Performático Sur (GPS) es una compañía de danza contemporánea de la ciudad de Buenos Aires. Dirigida por Mariana Belloto, esta agrupación lleva a cabo propuestas creativas que se construyen desde la interdisciplinariedad. Nacida en el año 2014, cuenta con una decena de montajes, entre obras, intervenciones performáticas y propuestas de video-arte/danza. La encuentras en redes como @grupo.performatico.sur.
Vesna Brzovic
Investigadora de artes escénicas chilena, reside en Buenos Aires desde hace una década. Becaria Fondart en la Maestría en Estudios Culturales de América Latina de la UBA. Produce el podcast Acuerpando: Danzas desde el Margen, entre otras actividades de gestión, difusión y docencia.
Instagram: @fusadanza
Blog: fusadanza.blogspot.com